¿Por qué es importante un buen proceso de adaptación escolar en la primera infancia?
- Psicóloga Laura Moreno
- 12 jul 2016
- 3 Min. de lectura
El proceso de adaptación garantiza la construcción de seguridad en la primera infancia
Autor: Psicóloga Laura Moreno, Directora Jardin Infantil Hilos de Colores
El proceso más importante para el inicio de actividades escolares es la adaptación y vinculación de los nuevos integrantes, en donde se debe valorar no solo el involucramiento de los niños, sino también el de las familias, empleando una práctica participativa, comunicativa y afectiva que permita la construcción de confianza entre la familia, el niño y el jardín.
Dentro del proceso es importante reconocer que si bien este nuevo paso que se da en la búsqueda de un ambiente adecuado para el inicio de la etapa escolar de los niños no es fácil, es sumamente importante y necesario para el inicio de las construcción de nuevos aprendizajes a nivel social, personal y cognitivo que permitirán el fortalecimiento de su ser.
En todas las etapas de la vida y principalmente en la primera infancia se debe reconocer a todos los seres humanos como únicos e irrepetibles, debe haber claridad en el precepto que NO existen niños iguales, cada niño es valioso, sensible, inteligente y con una necesidad fundamental de jugar, compartir y ser feliz; es por ello que dentro de la filosofía Reggio Emilia se tienen en cuenta las diferencias partiendo desde todos los lenguajes y potencial de los niños, lo cuál nos llevar a tejer todas estas diferencias que se entrelaza con armonía, donde tejer es crear, es innovar, es construir, es unir y es soñar.

Desde este punto de vista es necesario contar con un proceso de adaptación y vinculación adecuado, este debe ser diseñado teniendo en cuenta las diferencias individuales no solo de niño sino del grupo familiar, ya que no todos los niños tienen el mismo tipo de vínculo con la familia y no todos crean lazos de confianza de la misma manera.
Para que un proceso de adaptación y vinculación sea efectivo, es fundamental que este deba ser vivido por el niño, pero teniendo en cuenta que la familia debe involucrarse en el proceso inicial, compartiendo y explorando en contextos donde el niño viva la interacción entre el equipo de trabajo y la familia. Para Hilos de Colores es importante la preparación de niños y familias para comenzar un correcto proceso escolar “ En Hilos de Colores NO creemos en el hecho de dejar al niño o niña el primer día en un lugar que no es conocido para ellos sin una preparación adecuada, ya que nos convertiríamos en extraños que intentamos interactuar y sanar su sensación de abandono, lo que genera inseguridad en el niño, es por eso que buscamos que los principales cuidadores hagan parte de la etapa inicial del proceso”
Un escenario participativo, vinculante y afectivo durante el proceso de adaptación crea en los niños interés y curiosidad por lo que ocurre a su alrededor, lo cuál les ayuda a una fácil inserción a su nueva y primera etapa escolar.
Si bien el llanto en ocasiones acompaña esta nueva etapa como expresión de nuevas emociones y es una respuesta al cambio y al proceso de desapego, es necesario no normalizarlo, es decir, no tener la premisa que es natural que los niños lloren en largos periodos de tiempo, ya que incluso de acuerdo a la neurociencia, esto puede causar daños a los niños y a su capacidad de relacionarse a largo plazo en muchos sentidos. Dejar llorar a los niños hasta el agotamiento es una buena forma de hacerles menos inteligentes social y emocionalmente, menos saludables al bajar sus defensas, más ansiosos y más inseguros con su entorno, es por ello que varios estudios están de acuerdo en que “forzar” la independencia, genera dependencia en el largo plazo como mecanismo de evitar el abandono y la falta de afecto

Para establecer un buen proceso de inserción en la vida escolar de la primera infancia se deben tener en cuenta dos etapas: La adaptación y la vinculación. La adaptación es vista como la posibilidad de acomodarse al contexto físico del lugar del que harán parte, reconocerlo, apropiarse, recorrerlo como su segunda casa. La vinculación es tomada como sentimiento de afecto que se siente por los otros, en donde es fundamental que este vínculo se construya a través del amor y la tranquilidad, de poder expresar, sentir y ser acogidos por un equipo de personas que indudablemente debe estar preparado para esta tarea.
Por todo lo anterior es que el ingreso a un Jardín infantil o Centro de desarrollo infantil es un acto de confianza, en donde el sello es la conciencia frente a la responsabilidad no solo de seguridad física, sino en la formación emocional y social de los niños y niñas que se tienen a cargo y esto debe ser una prioridad para formar niños seguros, líderes, con pensamiento crítico y reflexivo y seres humanos felices.
Comments