La alimentación natural, la mejor forma de brindar afecto a nuestros niños y niñas
- Diego Esteban Celis Nutricionista
- 4 may 2016
- 3 Min. de lectura
“Todo dolor que afecta al hombre, es fruto de sus errores, apetitos y descuidos”
Buda
Autor: Diego Esteban Celis Nutricionista
Para los padres de familia, en la actualidad existen preocupaciones relacionadas con la cantidad de alimentos que deben consumir sus hijos, dejando a un lado la calidad y los factores biológicos, ambientales, sociales e incluso afectivos que representa el momento de comer y los beneficios en la formación física y emocional de los menores.
Cabe resaltar que la alimentación y el afecto, indispensable en la vida de todo ser humano, resulta fundamental inclusive antes del nacimiento. El menor percibe las manifestaciones de afecto expresadas a través de los cuidados maternales y paternales y de los demás miembros de la familia facilitando el inicio de la estructura afectiva y constituyendo la base para el futuro desarrollo emocional del nuevo ser.

Gracias a los avances de la Neurociencia, en la actualidad es sabido que todo el proceso cerebral; incluso antes de nacer, está influenciado por factores ambientales, tales como la nutrición, el afecto y la estimulación. Hasta hace aproximadamente 15 años, los expertos sostenían que el niño en el momento de nacer ya tenía estructurado su desarrollo cerebral, y que, básicamente, estaba condicionado por la genética. En la actualidad los expertos consideran que el cerebro trae una estructura determinada por la herencia genética, pero la influencia ambiental, familiar y social resultan determinantes para potenciar sus capacidades cognitivas, físicas y emocionales.
El mejor ejemplo de la relación entre la alimentación y el afectivo es la Lactancia Materna. El nacimiento constituye un acontecimiento sumamente importante para el desarrollo cerebral del bebe, es el momento crucial de enfrentarse al mundo que lo rodea. Por ello, durante su alimentación necesita sentir el cuerpo de su madre, olerla, sentir su respiración, su calor, en fin, su amor. Los estímulos afectivos que reciba de su madre le dará la seguridad necesaria para emprender la vida demostrando que es capaz de valerse por sí mismo y que cuenta con un entorno que favorece su normal desarrollo.
Por otro lado, durante sus primeros años de vida, y mientras se disminuye la frecuencia de la lactancia materna, es indispensable proporcionar una alimentación que continúe potenciando su capacidad para enfrentarse a la vida y desarrollar sus capacidades cognoscitivas, sociales y emocionales de la mejor manera, para ello es necesario garantizar una buena nutrición y más aún una nutrición afectiva, es decir, no sólo proporcionar alimentos sino además afectó, esto se logra a través de ambientes positivos, que les brinden seguridad y confianza en el momento de comer.
Es importante entonces resaltar que el poder nutricional de una dieta no depende únicamente de la cantidad de alimentos proporcionados en los diferentes tiempos de comida, la verdadera calidad de una dieta está relacionada con el uso de alimentos naturales ofrecidos con afecto. Cuando se transforma un alimento natural por medios físicos y químicos se consiguen productos altamente energéticos, concentrados, mucho más perdurables; aunque, no obstante, son considerados alimentos sin “vida”; a diferencia de las propiedades biológicas, saludables e incluso culturales que puede proporcionar una fruta fresca o los vegetales crudos entre otros ejemplos, si estos alimentos se presentan de una forma llamativa en un ambiente emocionalmente afectivo se lograra de esta manera una alimentación sana.
Por tal motivo, es importante durante la primera infancia (sus primeros 5 años de vida) enseñarles y fomentar en los niños hábitos alimentarios saludables, de esta forma, se le proporcionan herramientas importantes para vivir una vida saludable y resultan ser, una de las muchas formas de transmitir afecto al prevenir problemas de salud asociados a la malnutrición como el sobrepeso, la obesidad y enfermedades crónicas.
Comments